Viaje al infierno…. De La Corrupción (Primera Parte)

Por Adolfo Carrillo Aguirre.- Echémosle un vistazo, a vuelo de pájaro, a esa realidad nefasta, donde el huevo de la serpiente maléfica, ha encubado la raíz de nuestros males, y que solo hombres de verdad, como los padres fundadores de la patria mexicana, un Miguel Hidalgo y un Morelos, se atrevieron encabezar y transformar, una realidad repleta de injusticias, para las clases populares e indígenas de aquel 1810. Habiendo sentado las bases de una nación con ideales de independencia, justicia y soberanía nacional.

EL SAQUEO DE BIENES Y RECURSOS DE MEXICO.- La estructura socio económico del México colonial, derivada del saqueo de la conquista, han venido reproduciendo una nación injusta desde su origen. Ello explica el porqué de luchas y movimientos populares que han dado origen a las tres transformaciones de la nación mexicana: El que consumo la independencia, el de la reforma y el de la revolución. Avances y transformaciones que deben profundizarse en el presente, con movimientos sociales conscientes, galvanizados en el amor por México, que vengan a impulsar aquella transformación, creadora de nuevos paradigmas en lo político, social y económico, afectándola de manera profunda y definitiva, pero para el bien de los mexicanos, fundamentalmente aquellos que menos tienen y pueden.

MEXICO AL VUELO DEL AGUILA.- Todo mexicano que se atreva a observar la realidad nacional, desde el vuelo muy elevado del águila, podrá descubrir esa raíz de todos los males nacionales: la corrupción. Y en este cáncer nacional sobresalen aquellos mexicanos que han tenido y tienen la posibilidad real y legal, de hacerse de los recursos de la nación: hablamos de la clase política, que al amparo de su ejercicio de dirección y administración de los bienes y recursos de la nación, cometen – coaligada con algunos individuos: “empresarios”- actos de corrupción, afectando con su injusto e ilegal proceder daños patrimoniales de gran envergadura a la nación y por ende, al pueblo que la sostiene y da razón de ser.

EL SAQUEO DE BIENES Y RIQUEZAS DE MEXICO, PERSISTE.- La idea y la praxis del saqueo persisten en México, desgraciadamente, por aquellos que tiene y pueden, dado que ejercen cargos de relevancia, en el ejercicio del poder político, del más alto nivel en lo federal, local y municipal; coligados con personas que se ostentan y de hecho ejercen actividades de relevancia económico y financiero.

EL FENOMENO NEFASTO DE LA CORRUPCION.- Este nefato fenómeno, adquiera notoria relevancia, cuando es visualizado por capas cada vez más extensas de la sociedad, y se ha observado -de manera creciente y sostenida por la facilidad relativa en el acceso a la información- lo cual ha venido permitiendo enfocar la raíz del problema, de manera más categórica. En el sentido de que la corrupción de mayor calado, la han desarrollado aquellos funcionarios públicos –de alto nivel- y en todos los órdenes de gobierno; pues son estos, quienes han poseído y ejercido el poder de administrar bienes y recursos relevantes de la nación mexicana. Y han sido estos, quienes han venido efectuado actos de corrupción de la mayor relevancia, afectándola, dañándola con el robo de bienes y desvío de recursos; en beneficio propio o de grupos de interés.

LA CORRUPCION, SE HACE MAS VISIBLE.- Este fenómeno negativo, se hace más visible cuando al cometerse actos de corrupción, no solo intervienen miembros de la clase política, sino además participan personajes de la clase empresarial y financiera. Es por ello, que podemos caer en la cuenta, de que la Corrupción afecta todo el cuerpo social de la nación. Y que en la hiedra venenosa de la Corrupción, es ahí, donde se encuentra la causa y raíz de todos los males que afectan negativamente a México.

CORRUPCION su FENOMENOLOGIA.- Hablar sobre el fenómeno de la Corrupción; es abordar ese mundo frio y oscuro, infernal. Sí, es ese lugar donde no tenemos salida, ni viabilidad como nación. Si no se resuelve dicha cuestión de la mayor importancia, se pone en peligro a la nación misma. Con la corrupción, perdemos todos, en lo individual y en lo colectivo.

CORRUPCION POLITICA & EMPRESARIAL.- Es en el seno de la clase política, empresarial y financiera donde se hace más visible y negativa las conductas corruptas. Que a los propios implicados, en esos sus “Elevados” actos, les produce mareos, vértigos y pérdida de “Piso”. En el contexto de la realidad nacional, es en esta elite, donde de manera clara se observa la manera cínica y su proceder corrupto, injusto e ilegal. Que hace patente su falta de valores éticos, reflejados en esas sus conductas alejados de la más sana empatía social, propiciando con ello, entre otros efectos negativos; la disfuncionalidad que aqueja al estado mexicano, al apropiarse  fraudulentamente de los bienes y recursos de la nación.

LA CORRUPCION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONDUCTA.-  Cuando las definiciones de corrupción se centran en la conducta, se  suele sostener que esta, es el abuso de un cargo público, al ejercer el poder que se ostentan sobre bienes y recursos públicos; pero que mal administran, obteniendo beneficios personales. Pero se podría agregar, que ella también abarca una base social y económica más amplia. La Corrupción de clase, de casta, de familia, de gremio y de partidos políticos. No podemos dejar de lado la corrupción individual, que todos podemos desarrollar en nuestras vidas cotidianas en relación con el otro y la sociedad.

OTROS ENFOQUES SOBRE LA CORRUPCION.- Hay quienes tratan el fenómeno en comento, con el enfoque en matices y tipos de corrupción, según las percepciones éticas de la clase política y la opinión pública. La denominan “corrupción negra” a aquellas acciones más potentes y universalmente aceptadas como el soborno y la extorsión. Y la llamada corrupción “blanca”, que ocurre en casos en que los actos corruptos, son aceptados ampliamente por las personas en el ámbito social de que se trate.

ENTRE CORRUPCIONES NOS VEMOS.- Ampliando el espectro de tipos de corrupción hay quienes hacen una distinción entre la “negra y blanca”, encontrando la corrupción “gris”, en la que se incluyen todas las conductas acerca de las cuales las elites y la opinión pública discrepan al momento de evaluarlas como corruptas o no.

En la segunda parte buscaremos abordar con algunas consideraciones más, el fenómeno de la Corrupción. Como entenderlo a mayor profundidad, sus tipos; sus maléficos efectos, explorando sus posibles soluciones.

TE PUEDE INTERESAR

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *