Chihuahua será parte del programa federal Cosechando Soberanía

El estado de Chihuahua será incluido en el programa federal Cosechando Soberanía que tiene como objetivo recuperar la autosuficiencia alimentaria del productor básicos para el abasto nacional, entre ellos el frijol, la cual se ha ido perdiendo desde el año 2000. La meta para Chihuahua es producir 31 mil 076 toneladas al 2030.

Durante la conferencia matutina, el doctor Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el nuevo programa Cosechado Soberanía que busca aumentar la producción de maíz, frijol y arroz, así como el acopio y comercialización de la leche.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que desde hace meses empezó el trabajo para ubicar a los pequeños productores de todo el país que pueden incrementar su producción para garantizar el derecho constitucional a la alimentación.

Las metas es  llegar a producir 25 millones de toneladas de maíz para el 2030, que significa un incremento del 17 por ciento; en frijol actualmente se tiene una producción de 730 mil toneladas y se pretende llegar a un millón  200 mil de toneladas y en arroz pasar de 221 mil 500 toneladas a 450 mil toneladas. Además incrementar un 15% la producción de leche para llegar a 15 mil millones de litros, para ello Liconsa deberá aumentar un 89% la compra de leche.

Para el logró de estas metas durante el sexenio se invertirán 83 mil 760 millones de pesos en beneficio de 750 mil personas productoras de pequeña y mediana escala, este año se aplicarán 53 mil 971 mdp.

Este año la producción de frijol se apoyará en Zacatecas, Durango y Nayarit, para el 2026 se expandirá para abarcar a Chiapas, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y Chihuahua. Solo en Chihuahua se pretende producir 31 mil 076 toneladas al 2030.

El titular de SADER señaló que el declive en la producción de granos básicos, como el frijol, comenzó desde el sexenio de Vicente Fox y continuó con Felipe Calderón, cuando se desmanteló la empresa paraestatal Pronase que se encargaba de la producción de semillas de calidad,  por lo que se anunció la firma de un decreto presidencial para crear la Productora de Semillas Bienestar, que tendrá su sede en Zacatecas para impulsar la semilla de alta calidad de frijol.

El programa brindará apoyo integral a los pequeños y medianos productores, por lo que recibirán apoyo a la comercialización de productos con valor agregado a fin de abatir el coyotaje; así como créditos con seguro; acompañamiento técnico agroecológico; además de programas de investigación en beneficio de la producción.

Se hizo énfasis en el crédito de hasta un millón 300 mil pesos en coordinación con FIRA, esta es una de las cuestiones que reiteradamente los productores han pedido. La tasa de interés será menor al 9%; junto con el crédito tendrán acceso a un seguro agropecuario por riesgos climáticos como sequía y plagas. Otro de los beneficios del crédito es el seguro para  un precio mínimo garantizado.

Tomado de oem.com.mx

TE PUEDE INTERESAR

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *