Muere el Papa Francisco: con gran tristeza, debemos informar el fallecimiento de nuestro Santo Padre

Francisco, el primer Papa latinoamericanomurió a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.

La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses. Estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía hasta el 23 de marzo.

De Filipinas a Estados Unidos y de Alemania a Sudáfrica, pasando por Irán, Rusia, Brasil, Líbano, Israel o la Autoridad Palestina, dirigentes del mundo entero rindieron homenaje unánime.

Murió el papa Francisco EFE

En Buenos Aires, su ciudad natal, Juan José Roy lloraba. “Es muy fuerte porque se fue una persona que se ocupaba de los pobres y porque nos dejó solos”, dijo este hombre de 66 años.

El féretro será expuesto el miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles se despidan de él. La fecha del funeral la decidirán el martes los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

Según su testamento, publicado la noche del lunes, pidió una sepultura “simple”, “sin decoraciones”, en la cual habrá una sola inscripción: Franciscus, su nombre en latín.

Líder espiritual de mil 400 millones de católicos del mundo, Francisco quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

Francisco ingresó el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los fieles. Un poco antes, recibió en audiencia al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

Exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

El primer Papa jesuita de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas y las parejas divorciadas.

Tras su muerte, hubo una avalancha de reacciones.

“¡Descansa en paz, Papa Francisco!”, escribió en su red social Truth Social el presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció que asistirá al funeral junto a su esposa Melania.

El mandatario argentino, Javier Milei, saludó la “bondad y sabiduría” del Papa a pesar de las “diferencias” entre ambos, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó la “valentía y empatía” con que impulsó la discusión sobre el cambio climático.

Un humanista: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los “más humildes” del Papa Francisco. “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”, declaró.

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, quien participará en el Cónclave del Vaticano, encabezó ayer una misa en honor a Francisco en la Basílica de la Virgen de Guadalupe, el “lugar preferido” del pontífice, donde oró por un sucesor que siga “su palabra y su ejemplo”.

TE PUEDE INTERESAR

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *