Nuestra Mexicanidad es… Parte 3

Por Adolfo Carrillo Aguirre

Con nuestras palabras seguimos acompañados de Ustedes, en un brevísimo viaje mediante esta 3era cápsula y columna Cultural, en Cambio21.tv.
Y deseando que este viaje calase muy fuerte, en lo profundo de nuestra Esencia Nacional.

Sí, nuestra Mexicanidad es Consiencia de Ser
Hijos del Sol, en esta dimensión física, como Seres Espirituales; que hemos encarnados en forma de humanos.

Es de comentar que a lo largo del tiempo, la humanidad a imaginado el rostro de Dios, en diferentes formas. Sin embargo, el rostro de ÉL; TEOTL lo a concebido de una manera muy bella y exuberante, el pueblo Azteca.

Y La omnipotencia, la omnisciencia y omnipresencia Divina, por excelencia, lo revelan en el Calendario Azteca.

TEOTL y su creación se sustenta en la pureza, fuerza y belleza figurada, en la VERDAD UNIVERSAL, expresada en ese Calendario Azteca, en su MATEMATICA y GEOMETRIA SAGRADA de QUETZALCOATL y TEZCATIPLOCA.

Solo se darán cuenta de ello, al poder observar tal portento de ciencia, astronomía, matemática y religion, condensados en ese Calendario, en donde se encuentra físicamente; el Museo de Antropología e Historia de la CD. de México.

Y En este breve viaje, debemos reseñar y difundir Características del calendario azteca.

El cual posee varios componentes:

1. Tonalpohualli: Un calendario ritual de 260 días, dividido en 20 períodos de 13 días cada uno.
2. Xiuhpohualli: Un calendario solar de 365 días, dividido en 18 meses de 20 días cada uno, más 5 días adicionales.
3. Long Count: Un sistema de conteo a largo plazo que mide el tiempo en unidades de 20 ciclos de días.

Y su Sistema de conteo se basa en la combinación de varios ciclos:

1. Ciclo de 13: Un ciclo de 13 días que se repite en el Tonalpohualli.
2. Ciclo de 20: Un ciclo de 20 días que se repite en el Xiuhpohualli.
3. Ciclo de 260: Un ciclo de 260 días que resulta de la combinación de los ciclos de 13 y 20.

La Importancia del calendario azteca, era fundamental en la vida cotidiana y religiosa de los aztecas. Se utilizaba para:

1. Planificar rituales y ceremonias: El calendario azteca determinaba la fecha de los rituales y ceremonias religiosas.
2. Organizar la agricultura: El calendario azteca ayudaba a los aztecas a planificar la siembra y la cosecha de sus cultivos.
3. Registrar la historia: El calendario azteca se utilizaba para registrar la historia y los eventos importantes de la civilización azteca.

En resumen, el calendario azteca es un sistema muy complejo y sofisticado que combina elementos astronómicos, matemáticos y religiosos. Fue fundamental en la vida cotidiana y religiosa de los aztecas, y sigue siendo un tema de interés y estudio en la actualidad.

#AdolfoCarrilloAguirre desde Tapacolmes Hoy Rosales, Chihuahua, México, en este día de tiempos interesantes y definitorios para la civilización humana…..
@adolfocarrilloaguirre

TE PUEDE INTERESAR

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *